lunes, 4 de abril de 2011

           METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

La Investigación es un proceso que, mediante la aplicación del método científico, procura obtener información relevante y fidedigna (digna de fe y crédito), para entender, verificar, corregir o aplicar el conocimiento.

Es una contribución didáctica al desarrollo de estos procesos propios de la investigación científica.
La metodología de investigación científica es un cuerpo de
Conocimiento consolidado en la actualidad a partir de todos los desarrollos
Generados a lo largo de todo el siglo XX. A diferencia de otros cuerpos de
conocimiento que se hallan en permanente evolución (tecnología, administración, economía, medicina, etc.), la metodología de investigación -por ser la herramienta para desarrollar conocimiento- es más bien estable, convencional con criterios estandarizados y transversales que permiten que el conocimiento sea comunicable en diferentes campos disciplinares, contextos y regiones del planeta.
Es el idioma universal de la ciencia que posibilita el avance en todos los campos, el intercambio y transferencia de tecnología, el consenso y el trabajo
multidisciplinario como tal esencial para el avance del conocimiento,  La investigación científica es por su naturaleza un conocimiento de tipo
instrumental es un saber hacer con el conocimiento disciplinar para producir
ideas-constructos nuevos, modelos teóricos, procesos de innovación, en definitiva, evidencia teórica y empírica que contribuya a una mejor comprensión de la realidad y facilite la detección y resolución de problemas concretos.

En consecuencia, la
investigación implica considerar algunas cuestiones clave:
·         La ciencia es producto de acciones razonadas y sistemáticas que
permiten descubrir nuevos elementos esclarecedores y significativos
en la realidad.
Es resultado de la reflexión profunda sobre evidencia teórica y empírica
para entender la realidad, analizar su estructura y dinámica interna para
explorar nuevos componentes y nuevas maneras de entenderla y operar
sobre ella. Esto supone el dominio de la literatura especializada, tanto
como, la apertura a nuevas formas de concebir la realidad desde la teoría y
proponer de modo fundamentado nuevos marcos de referencia más
precisos y útiles que abren vías de desarrollo de la realidad.

·         Se debe identificar y concebir la realidad desde un razonamiento
lógico vinculado a un campo disciplinar específico.
Los desarrollos científicos avanzan por canales básicamente distintos como
son los campos propios de conocimiento, sin embargo, es cada vez más, evidente el aporte que generan los procesos que vinculan dos o más
campos de conocimiento, dentro de lo que se conoce como
interdisciplinariedad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario